MEDITACION SHABDA
Viernes 19.00 hs
Lunes a Viernes 10.00 a 11.00 o 19.00 a 20.00
SADHANA
Lunes a Viernes 6.30
SADHANA
Lunes a Viernes 6.30
Clases personalizadas - Cupos Limitados
Reserve con antelación
Algunas prácticas de
Reserve con antelación
Shabda Yoga
Shabda Yoga es una disciplina orientada a potenciar el bienestar en la persona:
su salud, su equilibrio emocional, su equilibrio interno. Trabaja en los niveles:
· Físico
· Mental
· Espiritual
Lo consigue a través de:
· Ejercicios físicos desarrollados a partir de sabiduría milenaria
· La respiración
· La ciencia del sonido y del ritmo
· Ejercicios de concentración y meditación.
· Mental
· Espiritual
Lo consigue a través de:
· Ejercicios físicos desarrollados a partir de sabiduría milenaria
· La respiración
· La ciencia del sonido y del ritmo
· Ejercicios de concentración y meditación.
¿Qué es Shabda Yoga?
Shabda
Yoga es una práctica espiritual dinámica, muy adecuada para la vida moderna, que genera vitalidad y tranquilidad. Está formado por un conjunto de técnicas milenarias que encaminan la persona hacia su crecimiento personal.
Shabda
Yoga es un sistema de ejercicios yóguicos y meditación de 5.000 años de antigüedad, que proporciona salud, felicidad y conciencia espiritual. Combinando ejercicios de respiración, movimiento, estiramientos y sonido,
Shabda Yoga es una tecnología segura y holística que puede ser practicada por todos.
La práctica de
Shabda Yoga mantiene el cuerpo en forma, incrementa la vitalidad y entrena la mente para ser fuerte y flexible para poder enfrentar el estrés y el cambio. Yoga Kundalini equilibra el sistema glandular, fortalece el sistema nervioso y mejora el potencial creativo de la persona.
A través de técnicas de respiración y meditación, se puede conseguir que la mente se relaje obteniendo experiencias de profunda calma y seguridad internas.
A través de
Shabda Yoga las personas se han sanado a sí mismas del dolor de enfermedades físicas, de presiones mentales, de adicciones a drogas y alcohol y otros.
Shabda Yoga es más que un simple sistema de ejercicio físico y es una tecnología universal y que no pertenece a ningún marco de creencias religiosas.
Algunas prácticas de Shabda Yoga
- Limpieza y purificación de los nadis.
- Meditación sobre los chakras.
- Asana y pranayama.
- Mudras y bandhas.
- Servicio desinteresado.
- Recitación de mantras.
Horarios:
Lunes a viernes de 10:00 a 11:00 horas. Y de 19.00 a 20.00
Valores:
Clases mensuales | Adultos | |
4 clases | $ 2.000.- | |
BENEFICIOS DE LA PRÁCTICA DEL Shabda YOGA
Con la práctica regular de
Shabda Yoga la persona va disfrutando de los siguientes beneficios:
· Mejoramiento del funcionamiento de todos sus sistemas del cuerpo: digestivo, cardiovascular, nervioso, linfático, glandular…
· Mejoría de las funciones memorísticas y las propias del cerebro.
· Aumento de su vitalidad.
· Fuerza. Aparte del desarrollo muscular, la verdadera fuerza incluye la resistencia, flexibilidad y voluntad.
· Belleza. El
Shabda Yoga es uno de los pocos sistemas de ejercicios que reconoce la importancia del equilibrio glandular en relación con la salud física y mental. Eso tiene una influencia directa en la habilidad de lucir bien y de sentirse bien.
· Un sentido consistente de bienestar. Resultado del aumento de energía y relajación que el
Shabda Yoga engendra.
· Equilibrio emocional.
· Intuición. Por trabajar los centros cerebrales superiores.
· Eliminación de hábitos negativos. La experiencia demuestra que muchos hábitos perjudiciales que a menudo tenemos se derrumban con la práctica de
Shabda Yoga .
· Creatividad.
· Relajación.
· Calidad del descanso.
· Un sentido espiritual elevado.
METODOLOGÍA
Las sesiones de
Shabda Yoga tienen una duración de una hora. Cada sesión se divide en las siguientes partes:
a) Apertura de la clase
b) Serie de ejercicios físicos
c) Relajación profunda con música
d) Técnica de meditación
e) Cierre de la clase
REQUISITOS
El alumno tiene que venir a las clases de
Shabda Yoga con ropa cómoda (idealmente buzo o ropa amplia en la que pueda ejercitarse) y las clases se realizan sin zapatos.
Es requisito que el alumno no coma en las dos horas anteriores a la sesión