lunes, 25 de octubre de 2010

TANTRA YOGA ROJO

Tantra Yoga es un sistema práctico de transformación personal que lleva a la liberación ó samadhi.
Para el Yoga el tema principal es la condición humana, siendo la temporalidad (su existencia en un tiempo limitado) y la angustia que esto conlleva, lo que finalmente nos hace seres condicionados.
El Yoga ha profundizado en este análisis para hallar una respuesta a la angustia y la desesperación humana.
Lo que realmente le interesa al Yoga es vislumbrar el sendero del descondicionamiento y ver que existe más allá.
Para ello los primeros yoguis tuvieron la necesidad de explorar dentro de la oscuridad del inconsciente, que es donde se encuentran las estructuras de condicionamiento, mucho antes del nacimiento de la psicología moderna. La finalidad es quemar estos condicionamientos y convertirse en un liberado, el que logra la verdadera libertad.
 Según los textos sagrados (vedas), escritos en Sánscrito por los yoguis de la antigüedad, existen cuatro ciclos cósmicos que duran miles de años, denominados “yugas” ó edades. Ahora nos encontramos en Kali yuga ó edad oscura. Esta era se caracteriza por la oscuridad, producida al interponerse la ignorancia colectiva entre la luz de la conciencia y nuestro Ser.
Reina una gran confusión, con un número ilimitado de senderos a seguir y la duda atenazándonos a cada paso. Todo ocurre a gran velocidad y los cambios se suceden frenéticamente. Este panorama es bastante sombrío. Sin embargo, volviendo a los Vedas, se señala Kali yuga como el mejor momento para la práctica del Tantra Yoga. Esto es debido a que la conciencia está muy arraigada en la materia y, precisamente, el Tantra trabaja con la parte más material del ser humano, el cuerpo físico y su cualidad energética. Además, al existir una aceleración general, también los progresos se obtienen con rapidez.
A continuación exponemos la metodología práctica del Tantra Yoga.
ASTHANGA SÁDHANA (práctica de ocho partes).
Estas prácticas preparan el sistema cuerpo-mente, proporcionándole salud, equilibrio y energía:
- Ásana (posturas corporales).  Proporciona un cuerpo flexible, tonificado y saludable.
Pranayama (ejercicios respiratorios conscientes). Intensifica la expansión energética en el organismo, incide en el equilibrio emocional, reduce el estrés y revitaliza.
- Kriya (ejercicios de limpieza de las mucosas). Promueve la higiene interna, asegurando un buen funcionamiento de estómago, intestinos, senos, etc...
- Mudrá (lenguaje gestual).  Nos conecta con estructuras del inconsciente colectivo y estados de gran receptividad.
- Mantra (vocalizaciones sonoras). Desobstruye los canales energéticos y nos permite entrar en un estado de supresión del pensamiento lineal.
- Puja (retribución de energía). Sintonización con arquetipos tántricos de poder a los que podemos acudir en caso de necesidad, son como bancos de energía.
- Yoga Nidra (relajación y descontracción). Facilita la recuperación nerviosa, eliminando el estrés y ayudándonos a conseguir objetivos precisos en la vida.
- Dharana y Dhyana (concentración y meditación). Nos introduce en estados de supraconsciencia.
LINGA-SHARIRA SÁDHANA (prácticas de purificación del sistema sutil).
Estas prácticas procuran una limpieza de la fisiología tántrica (chakras y nadis), lo que repercute en un aumento considerable del potencial energético y permite la manifestación de la energía física Kundalini (líbido) y una sexualidad más profunda, sensible y duradera. 
- Istha Mahavidya (arquetipo personal de conocimiento).
- Mantra - Yantra (soportes de energía arquetípica).
- Bhuta-shuddhi (disolución de los elementos y purificación de centros y canales de energía).
Nyasa (identificación donde sujeto y objeto se funden a través de la atención).
- Pancha Makara - Maithuna (técnicas de canalización de la energía sexual).
- Chakra Puja (técnicas de canalización de la energía sexual).                                                                                                                          
Tantra Yoga es una alquimia corporal, una transformación del cuerpo más denso, que se erosiona con el tiempo, en otro más sutil e inmortal. Por ello el cuerpo se considera como un templo, el lugar sagrado donde se realiza la transmutación.
El encuentro sexual deja de tener como único fin el engendrar nueva vida, o la obtención de un  placer efímero, sino que más bien se convierte en un éxtasis sostenido en el tiempo para reencontrarnos con nuestro ser más profundo. La sexualidad es importante para el Tantra porque pone a nuestra disposición una gran cantidad de energía con la cual transformar nuestra existencia profana en un devenir sagrado, entendiendo por sagrado aquello que nos lleva a un mayor status de conciencia.
El Tantra posee una fisiología oculta que es preciso desentrañar. Sus prácticas se dirigen a la purificación de los diferentes elementos del cuerpo para despertar nuestro principio femenino (kundalini shakti), que se unirá al principio masculino (shiva) en la “luna de miel” alquímica.
El Tantra es poseedor de innumerables prácticas de transformación de la personalidad que, por su efectividad, superan a la psicología actual, si se realizan con dedicación.
En la tradición tántrica es de máxima importancia el arquetipo de la Gran Madre Cósmica, ya que lo femenino encierra el principal misterio a resolver.
Tantra es la consecución de la perfecta espontaneidad y libertad, el orgasmo total con toda la Existencia, es una aceptación sin reservas y es un Si a la creación, porque todo lo creado es sagrado.

No hay comentarios:

Publicar un comentario